La reforma del sistema de pensiones en España continúa moviéndose hacia un modelo más justo y acorde a la esperanza de vida.
Desde el 1 de enero de 2026, se modificarán los requisitos para la jubilación anticipada, con el objetivo de hacer que el sistema sea financieramente sostenible y al mismo tiempo atender las necesidades de los trabajadores.
Este cambio impacta la edad mínima para jubilarse y los coeficientes reductores, por lo que los futuros jubilados deben planificar su retiro con cuidado.
Un aumento de dos meses
La edad mínima para la jubilación anticipada voluntaria subirá dos meses. De este modo, las personas que hayan trabajado menos de 38 años y 3 meses podrán optar por esta opción a partir de los 64 años y 10 meses.
Las personas que tengan al menos 38 años y 3 meses de trabajo cotizado podrán jubilarse antes de tiempo a los 63 años. Esto es parte de un ajuste que también incluye un aumento de dos meses en la edad normal de jubilación.
Para poder jubilarse anticipadamente de manera voluntaria, se debe haber trabajado y cotizado al menos 35 años, de los cuales, dos años tienen que estar dentro de los últimos 15 años antes de jubilarse.
Nuevos valores y organización del dinero
La Seguridad Social explica que la cantidad de la pensión se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora, según los meses que se ha cotizado. Esta cantidad se reducirá por cada mes o parte de mes que le falte al trabajador para alcanzar la edad legal de jubilación en el momento en que ocurra el hecho que da derecho a la pensión.
Leave a Reply