ANSES, Bono para jubilados: Cómo saber si te tocan $40 000 o $70 000

ANSES, Bono para jubilados Cómo saber si te tocan $40 000 o $70 000

Novedades para jubilados y pensionados en mayo de 2025. ANSES está trabajando en cambios en el calendario de pagos, con algunas buenas noticias. Es un aumento confirmado de un 3,7%. Además, esto incluye un extra en forma de bono. Este apoyo está dirigido específicamente a los grupos más vulnerables en el sistema de pensiones. El impacto de este bono solo afecta a ciertos grupos, y dentro de estos, no será igual para todos. Te explicamos cómo averiguar qué te corresponde.

Un bono que no es para todos

El bolsillo de los que más tienen está siendo muy afectado. En este sentido, los bonos que reciben los que cobran el haber mínimo no han cambiado en más de un año. Este extra se mantiene sin actualizarse al Índice de Precios al Consumidor. Esta situación afectó mucho la vida de estos adultos mayores porque su poder de compra disminuyó considerablemente.

ANSES, por su parte, no hizo ningún tipo de
Se actualizó el valor del bono y se confirmó que se pagará en mayo de 2025. De esta manera, las jubilaciones y pensiones empezarían a recuperar parte de lo que habían perdido frente a la inflación. Sin embargo, no es un bono que se aplique a todos los grupos y la cantidad no será igual para todos.

El valor del bono cambia. Al igual que en ocasiones anteriores, esto dependerá de los ingresos de cada jubilado o pensionado. Para los grupos que se incluirían en la medida, el apoyo puede ser de hasta $70,000. En algunos casos, puede llegar a $40,000, mientras que en otros, se reduce a $10,000.

¿Cómo se calcula y qué grupos incluye esta medida?

Primero, es importante aclarar que quienes reciben una jubilación mayor a $356,481 no obtendrán el bono anunciado. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que el objetivo principal de esto es apoyar a los adultos mayores con bajos ingresos durante los tiempos de inflación que están enfrentando. Empezando a recuperar poco a poco su debilitado poder de compra.

Como se trata de una cantidad que no es fija y cambia según el ingreso, hay que prestar atención a cómo se calcula. Así, el valor baja a medida que el ingreso mensual se aproxima a los $366,481. Por ejemplo, lo que cobran se muestra así:

Las personas que ganan $296,481, obtendrán $70,000.

Quienes ganan $326,481 recibirán $40,000.

Las personas que ganan $356,481 recibirán $10.00.
¿Cuándo recibiré mi pago?
El calendario de pagos se confirma, como suele decir ANSES, según el número final del DNI del beneficiario. Para confirmar la fecha de este pago especial de mayo, los beneficiarios deben saber que primero se pagan las jubilaciones y pensiones que no superan el mínimo, del 9 al 22 de mayo, junto con las Pensiones No Contributivas (PNC), del 9 al 15.

Luego, siguen con el proceso para las jubilaciones y pensiones que son más altas que los haberes mínimos (más de $296,481). Así, se comienza con los titulares que tienen DNI terminados en 0 y 1 el 23 de mayo. El plazo termina el 29 de este mes para los DNI que terminan en 8 y 9.

Es importante mencionar que este aumento para jubilados y pensionados se da de forma automática, sin necesidad de hacer trámites adicionales, junto con los pagos mensuales habituales en la cuenta bancaria del beneficiario. Diseñada para que se cobre totalmente y sin límites, para quienes reciben pensiones o jubilaciones mínimas, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez.