El Indec informó hoy que la inflación bajó casi 1%. El Gobierno está contento con la cifra y se alista para seguir con su plan de hacer a la Argentina grande nuevamente.
Inflación en abril: 2.8%
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación en abril fue del 2,8%. En comparación con el año pasado, la inflación fue del 47,3%, y en total, en los últimos doce meses, la inflación acumulada alcanzó el 11,6%. La cifra es mejor que la de marzo, que fue del 3,7%, mostrando que el mes pasado, la inflación bajó 0,9 puntos porcentuales.
El anuncio es otra victoria para el Gobierno, que había enfrentado dudas sobre su capacidad para controlar la inflación y mantener el rango del dólar entre $1.000 y $1.400, después de eliminar el cepo cambiario.
Divisiones con el mayor y menor aumento
Las áreas que tuvieron el mayor aumento fueron Restaurantes y hoteles, que subió a 4,1% por el incremento en el consumo de alimentos y bebidas fuera de casa. En segundo lugar, está Recreación y Cultura con un 4.0% debido al aumento en los servicios recreativos y culturales.
En abril de 2025, las dos divisiones con las menores variaciones fueron Transporte, con un 1,7%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que tuvo un 0,9%.
En este contexto, el aumento de precios fue del 2,9% en alimentos y bebidas no alcohólicas, 2,8% en bebidas alcohólicas y tabaco, 3,8% en prendas de vestir y calzado, 2,5% en salud, 1,7% en transporte, 2,8% en comunicación, 2,5% en educación, y 2,5% en bienes y servicios varios.
Inflación básica, precios estacionales y precios controlados.
Según la información del Indec, la inflación núcleo fue del 3,2%, los precios estacionales fueron del 1,9% y los precios regulados fueron del 1,8%. La primera se mantuvo igual que en marzo, mientras que las dos últimas bajaron mucho en comparación con el mes anterior: los precios estacionales bajaron un 6,5% (8,4% en marzo) y los precios regulados bajaron un 1,4% (3,2% en marzo).
El ministerio de Economía dijo en un comunicado que en abril, el aumento del 47,3% en comparación con el mismo mes del año anterior muestra que “es el duodécimo mes seguido de desaceleración”. Además, “la inflación interanual fue la menor en 4 años.”
“La combinación de superávit fiscal, cantidad de dinero fija y un tipo de cambio libre hará que el proceso de desinflación, que se ha visto desde el año pasado, sea más fuerte”, destacó el organismo dirigido por Luis Caputo.
El sector de bienes fue del 2,7% y el sector de servicios del 3,0%.
Nuevas situaciones para el Gobierno
El Gobierno está celebrando hoy. Sin embargo, los distintos agentes económicos están atentos a las consecuencias del sistema de cambios y a los ajustes que hace el Gobierno en los servicios, los alimentos y los bienes.
Algunas consultoras dudan de la cifra de inflación actual, aunque en sus análisis previos habían indicado un aumento mayor al 3%. Sin embargo, los datos del Indec son muy claros y más bajos que las expectativas que se tenían sobre los precios.
El presidente Javier Milei, en respuesta a quienes hablaban sobre la inflación, publicó un mensaje claro y directo en sus redes sociales: “Recuerdo que varios sicarios con micrófonos y econochantas decían que la tasa de inflación de abril subiría entre el 5% y el 7%… El dato es: 2,8%.
Leave a Reply